domingo, 26 de mayo de 2013

CLASIFIACION DEL LOS MARISCOS

3. CLASIFICACION DE LOS MARISCOS. Los mariscos propiamente se clasifican en tres grandes grupos los cuales son CEFALOPODOS: también conocidos como Cephalopoda, del griego κεφαλή (kephalé), "cabeza" y ποδός (podós), "pie" → pies en la cabeza) son una clase de invertebrados marinos dentro del filo de los moluscos. Existen unas 700 especies,1 comúnmente llamados , calamares, sepias, nautilos Jibia, Pulpo, chipirón CRUSTACEOS: .- Tienen un caparazón o costra dura que los protege. Sus patas son articuladas. Expeimentan mudas para crecer. Llevan dos pares de antenas. Son acuáticos y respiran por branquias Dentro de ellos tenemos, Buey, Centollo, Nécora, Carramaro, Bogavante, Langosta, Cigala, Langostino, Gamba, Quisquilla MOLUSCO: (Mollusca, del latín molluscum "blando") forman uno de los grandes filos del reino animal. Son invertebrados protóstomoscelomados, triblásticos con simetría bilateral (aunque algunos pueden tener una asimetría secundaria) y no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha. Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como las almejas, ostras, calamares, pulpos, babosas y una gran diversidad de caracoles, tanto marinos como terrestres Tenemos: Almeja, Berberecho, Chirla, Mejillón, Navaja, Ostra, Viera, Percebe, Lapa. Aplicación culinaria de los crustáceos: Los crustáceos se ponen en un recipiente con agua quedando totalmente cubierta, se añade sal marina gruesa el sabor final del agua debe ser ligeramente salado añadiendo un hoja de laurel. El agua debe estar un poco salada para que coja más sabor en la cocción. A continuación si la pieza está viva, se introducirá en el recipiente con el agua fría, y en cuanto empiece a hervir, se aplicaran lo tiempos arriba indicados. A continuación si la pieza está muerta, se meterá en el recipiente cuando el agua rompa a hervir y se proseguirán con los pasos ya dados Aplicación culinaria de los moluscos: La mayoría de los mariscos se pueden cocinar de variadas formas: cocidos (hervidos), fritos, a la plancha, guisados, etc. solos o con otros alimentos y se pueden comer fríos o calientes. No obstante, la experiencia y las costumbres han creado una "cultura del marisco" según la cual hay preparaciones especificas para cada tipo de marisco y se considera una atrocidad prepararlos o comerlos de otra manera. Por ejemplo, los percebes deben comerse hervidos y calientes y para ciertas personas se consideraría pecado anti-natura comerlos de otra forma.Aunque esto depende en gran medida de las zonas geográficas, la mayoría de los gourmets estarían de acuerdo con el siguiente esquema:(1) Preparación Mariscos Crudos Ostra, ostión, berberecho, almeja fina, concha fina, erizo. Cocidos y fríos Gamba, langostino, galera, camarón, cigala, nécora, mejillón, centollo, buey, bogavante, langosta, cañailla. Cocidos y calientes Percebe, berberecho, pulpo, gamba. A la plancha Gamba, cigala, bogavante, langosta, navaja, chipirón, carabinero. Fritos Gamba, galera, calamar, , calamar, ostión, choco, chopito, chipirón Guisados Mejillón, almeja, vieira, berberecho, galera, pulpo, jibia, choco, calamar. En empanada Berberecho, zamburiña, vieira, mejillón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario