domingo, 26 de mayo de 2013
APORTE DE GASTON ACURIO A LA GASTRONOMIA PERUANA
Aporte realizado a la gastronomía peruana
Gastón Acurio, hoy a sus 42 años se ha convertido en un personaje muy influyente dentro de la gastronomía peruana, dotado de grandes cualidades es un hombre multifacético, es chef, escritor y un empresario de éxito, es el menor de cuatro hermanos, tres son mujeres, sus padres son el ex senador de la república Gastón Acurio Velarde y Jesús Jaramillo Rázuri.
El deseo de su padre era que estudiara derecho, pero como todo joven rebelde tomó la decisión de convertirse en chef, abandonó la carrera de derecho y al final egresó del Cordon Bleu de París.
Casado con la también chef Astrid Gutsche, con quien se inicia en el negocio de los restaurantes de ahí el nombre de Astrid y Gastón, hoy poseen locales en diferentes partes del mundo. Gastón también es dueño de otros restaurantes tanto en Perú como en otras latitudes del mundo y algunos de ellos se han convertido en franquicias, una cadena de pastelería, la cubichería La Mar, la sanguchería Pascuale hermanos, la anticuchería Panchita y la lista continúa.
Gastón Acurio se ha convertido en el referente más importante de la gastronomía peruana, ha cosechado muchos premios como el galardón obtenido por su libro “500 años de fusión” en la premiación más importante de la comida mundial los Gourmand World Cookbook Awards, es el líder en la organización del festival gastronómico “Mistura” que en su tercera versión fue un rotundo éxito, asistieron más de cien mil personas.
En su reciente participación como encargado de dirigir la oración en el “Desayuno Nacional de la oración” dijo "La Biblia es una fuente de inspiración, una fuente de vida y sobretodo un modelo permanente de humildad que es el principal mensaje que nos dejó Jesús. La Biblia es una fuente de buenos sentimientos, de inspiración, de nobles causas y de todo lo que el ser humano tiene que sacar de su lado más noble. Hay que leer la Biblia y hay que leer de todo en realidad".
Gastón Acurio considera que para impulsar la gastronomía peruana se debe trabajar en diferentes frentes, como la innovación y el desarrollo a través de entidades como El Instituto Nacional de Innovación Agraria, proporcionándole más recursos para la investigación de los productos peruanos y sus nuevas variedades “para que los cocineros podamos promover los productos peruanos en el mundo”.
En el campo de la educación, Gastón ha mostrado su gran preocupación por la falta de oportunidades para jóvenes de bajos recursos como el de una escuela gratuita, como ocurre en otros países del mundo.
Como parte de su aporte viene impulsando el desarrollo de los jóvenes en el hoy Instituto de Cocina Pachacutec, instituto que recibe la colaboración de la empresa privada y del extranjero, Gastón Acurio apostó ahí donde nadie lo haría, definitivamente Gastón es un hombre visionario, “Qué sentido tiene la gastronomía peruana, sino puede contribuir al desarrollo del Perú, qué sentido tiene una gastronomía peruana conviviendo con desnutrición, hambre y desigualdad de justicia, no tiene sentido”, fueron sus palabras.
Los peruanos tenemos mucho que agradecerle a Gastón, por su visión, su tesón y el afán demostrado en revalorar la riqueza y variedad de la cocina peruana, los actores de la misma desde el más humilde de los cocineros, pequeños restaurantes, carretilleros, vivanderas y los productores de la gran variedad de ingredientes de nuestra gastronomía, llevándola a un nivel de reconocimiento mundial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario